“De esa manera nosotros dejamos claro que ellos no tienen nada que ver y no tienen que hablar a nombre de la Red de Víctimas Tomás Martínez, por lo tanto, solicitamos que no haya el hostigamiento del PRI hacia esta movilización. Que se abstengan de querer participar en los eventos que vamos a estar realizando”.
Foto: Facebook Omar Garibay, líder de organizaciones
Los dirigentes de estas organizaciones solicitaron a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) adherirse a su movilización que es exclusivamente para demandar justicia. Exhortaron al gremio magisterial a incorporarse a ellos en los diferentes puntos en los que estarán avanzando y protestando.
También recordaron que el 24 de agosto regresarán a Oaxaca para realizar protestas en el estado y realizar una revisión con el gobierno del estado respecto a los acuerdos tomados recientemente, para detener la huelga de hambre que iniciaron para exigir justicia por crímenes de luchadores sociales y de otras víctimas.
“Para ese día hagamos una revisión con el gobernador, con el titular de la Fiscalía y con el secretario general de Gobierno, como lo acordamos. Que no hagan caso omiso, oídos sordos a estos planteamientos de justicia. Para la Red de Víctimas Tomás Martínez esta jornada nacional es por justicia, verdad y castigo”.
“En Oaxaca ha sido negada la justicia. Hacemos ese llamado que ante la situación que vive Oaxaca y el país de violencia generalizada es lo único que va a detener esa violencia es la organización popular, la organización del pueblo. Salimos a luchar, porque desde Oaxaca vamos a ir otra vez a la Ciudad de México para decirle al gobierno de este país que en Oaxaca no hay justicia”.
Las organizaciones que participan en la caravana responsabilizaron al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa de cualquier agresión hacia los participantes en esta movilización.