Esta participación se debe, afirmó, “al reconocimiento al aporte y participación de nuestros pueblos en la Revolución Mexicana”.
También mostraron fotos en las que aparece la representación de Reyes Tepejillo, con sus trajes tradicionales, junto a otras representaciones, como la del pueblo nahua de Hueyapan, en el estado de Morelos.
Foto: Especial
Foto: Especial
El comisariado también resaltó la importante participación de las jóvenes mixtecas del pueblo Ñuu Kava:
“Más allá de los derechos propios a cualquier ser humano, las mujeres indígenas tienen derechos específicos por pertenecer a un pueblo indígena, como por ejemplo, el derecho al respeto de la identidad cultural del pueblo al que pertenecen.
“El derecho a su identificación como integrante de un pueblo indígena específico; el derecho a no ser asimiladas ni obligadas a aceptar prácticas culturales ajenas y que atenten contra su propia identidad cultural, el derecho a modificar costumbres y tradiciones sociales, culturales, económicas que dañen o afecten su dignidad y el derecho a recuperar, como integrantes de un pueblo indígena, ciertas prácticas y tradiciones que las favorecen y dignifican como mujeres.
Foto:Especial