Refirió que este año no se hizo la feria porque el interés de los empresarios ha disminuido y es imposible mejorar las ofertas; además, de que el evento implicaba quitar personal de locales y trasladarse a un centro expositor o contratar nuevos trabajadores y es algo que no se reflejaba en las ventas.
Por otro lado, Jorge Osorio, exrepresentante de los medianos empresarios en el municipio cuenqueño, sostuvo que ha habido un repunte de 20% en la venta de papelería, zapatos, mochilas, etc. Sin embargo, acotó que ha sido un periodo de regreso a clases distinto en cuanto a los métodos de compras.
“Antes los padres de familia iniciaban la compra de los útiles escolares y las listas que les dan las escuelas o las que ellos conocen por sus otros hijos, hasta con dos semanas de anticipación, en está ocasión a menos de una semana del regreso de actividades escolares apenas empiezan a surtirse del material y van comprando artículos de uno por uno”, expuso.

“Además de los útiles escolares, tenemos que pagar las inscripciones, porque eso de escuela gratuita nada, todo es pagar , a eso súmele que aumentaron los pasajes y hemos tenido que buscar los uniformes hasta en Veracruz, porque aquí están muy caros y no los está entregando los centros escolares”, comentó Herlinda García, madre de familia.
De acuerdo a padres y madres de familia consultados por este medio, el promedio de gasto de una lista escolar en Tuxtepec oscila entre los 4 mil 500 y 5 mil 500 pesos por cada hijo en una escuela de nivel básico. Dijeron que el gasto puede incluso duplicarse o triplicarse según el número de hijos que tenga cada núcleo familiar.