Más Información
Recientemente, apunta, son promovidas como mecanismos limpios de producción de energía, varios proyectos han sido financiados bajo este mecanismo, promovido por empresas privadas, bancos multilaterales, gobiernos y el propio mercado de venta de carbono.
También sostiene que el negocio que representa la cadena de estudios, construcción, producción de energía hasta la comercialización, representa un mercado sectorizado y acaparado por unos cuantos, “dejando los pasivos o afectaciones ambientales a pueblos y comunidades que habitan en las cuencas de los ríos. Oaxaca al contar todavía con cuencas y ríos vivos, se coloca como un atractivo para la gran capital”.
“Los impactos ambientales de estas grandes obras alrededor del mundo han sido devastadores: inundaciones, desplazamientos forzados de personas, muerte de ríos, pérdida de biodiversidad”, afirma.
El Banco Mundial, menciona, realizó el estudio a través de la Comisión Mundial de Represas donde se documentó “la pérdida irreversible de especies y ecosistemas, hasta el año 2000 se calcula que aproximadamente el 60% de las cuencas de los grandes ríos están mediana o altamente modificadas”.