Una vez que en Salina Cruz comenzaron los trabajos para modernizar las vías del tren, en noviembre pasado una retroexcavadora rompió parte de la línea que entre 2015 y 2016 se rehabilitó con tubería milimétrica, y entonces funcionarios del FIT se comprometieron a reparar el daño y reubicar la red del agua potable.
“Fuimos a Oaxaca y allá nos dijeron en la Comisión Estatal del Agua Potable (CEA), que le facilitarían al FIT un plano del paso de la tubería que abastece agua a unas 30 colonias desde la parte altas de San Pablo Sur, hasta la planicie de la Deportiva, en el sector norte del puerto, pero de pronto las nuevas autoridades municipales dijeron que como colonos no podemos gestionar la reubicación”, señaló Noyola Méndez.

El presidente de la mesa consideró que el nuevo gobierno municipal tiene una visión equivocada sobre el origen y el papel que realiza la Mesa Central de los Comités de Agua Potable: “no formamos parte de las Juntas Vecinales que se eligen a convocatoria de las autoridades municipales, nosotros somos autónomos y tenemos reconocimiento de la CEA [Comisión Estatal del Agua]”, dijo.
[[nid:204989]]
El representante de las 30 colonias responsabilizó al nuevo gobierno local y al FIT, si la red de tubería milimétrica no se reubica y queda bajo las vías del tren, “porque nos cortarán el servicio de agua potable que pagamos puntualmente, además en ese supuesto, ninguna pipa podrá subir a las partes altas a suministrar el preciado líquido”, afirmó.
“Nosotros apostamos al diálogo y al derecho, no pretendemos provocarle problemas a nadie, pero si se niegan a reubicar esa línea que tiene 23 años de antigüedad, claro que defenderemos nuestro derecho al agua y nos movilizaremos. No vamos a permitir que nos dejen sin agua. Claro, es importante la inversión del transístmico, que se haga, pero sin que nos perjudiquen”, dijo.