Sociedad

Piden organizaciones de Oaxaca extender prohibición de alimentos chatarra, no sólo en escuelas

“Oaxaca sin chatarra” exigió al Congreso local destinar recursos para impulsar mercados locales que ofrecen alimentos naturales, nutritivos y de calidad

En un foro realizado en la ciudad de Oaxaca, reiteraron que los productos chatarra de representan una grave amenaza para la salud. Foto: Juan Carlos Zavala
29/04/2025 |14:48
Juan Carlos Zavala
Corresponsal EL UNIVERSAL Oaxaca Ver perfil

Organizaciones de la sociedad civil que conforman la campaña "Oaxaca sin chatarra" exigieron al Congreso del Estado reformar el artículo 22 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para que la prohibición de la venta, regalo o suministro a menores de edad de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas se amplíe en todo el estado y que la prohibición no sea sólo en las escuelas.

En un foro realizado en la ciudad de Oaxaca, reiteraron que los productos chatarra de representan una grave amenaza para la salud y para el medio ambiente en América Latina, porque, según datos de la Organización Panamericana de la Salud, el consumo de alimentos ultraprocesados ha aumentado un 50% en la región en la última década, "contribuyendo a la generación de desechos plásticos y mala gestión de residuos".

Lee:

Las organizaciones también exigieron que la Secretaría de Educación Pública (SEP) garantice que todos los centros educativos cumplan con los lineamientos sobre alimentos que entraron en vigor el 29 de marzo de 2025, y la creación de comités encargados de supervisar estos lineamientos; así como desarrollar una plataforma digital para presentar denuncia en caso de que no se esté cumpliendo con la nueva normativa.

En el evento realizado en la Casa de la Ciudad, demandaron a las autoridades municipales destinar recursos para impulsar mercados locales en los que se oferte variedad de alimentos naturales, nutritivos y de calidad.

Otras de sus demandas fueron impulsar programas de atención y prevención de enfermedades crónico degenerativas como la diabetes.

Te recomendamos