Esta jornada consistió en pintar murales en bardas que fueron prestadas por los propietarios de las viviendas, para visibilizar la situación de las personas privadas de la libertad y las familias que tuvieron que dejar sus hogares.
Las actividades iniciaron desde el 9 de septiembre y se han pintado más de 15 murales en los municipios de Teotitlán de Flores Magón, Huautla de Jiménez y Eloxochitlán de Flores Magón.
Los llamados presos políticos de Eloxochitlán están encarcelados desde 2014.
A la fecha, las personas presas han logrado 18 autos de libertad, dos sentencias absolutorias, un incidente de libertad por desvanecimiento de datos y la obtención de ocho amparos federales “que los deslinda de las responsabilidades del asesinato del hermano y del intento de homicidio de la exdiputada local por Morena”.
Las familias de los presos políticos y otras que también fueron desplazadas afirmaron que “llevan años siendo víctimas de persecución, encarcelamiento injusto, tortura, daños a bienes, despojos y cateos ilegales, acciones que han denunciado ante las instancias correspondientes sin que se sancione a los responsables”.