Sociedad

Policías estatales de Oaxaca se declaran en paro de labores, acusan violaciones a derechos humanos

Sus exigencias quedaron plasmadas en pancartas de la protesta, en donde se lee que exigen la reestructuración de sus contratos, aumento salarial y seguro de vida

Fotos: Mario Arturo Martínez
19/03/2021 |06:03
Juan Carlos Zavala
Corresponsal EL UNIVERSAL Oaxaca Ver perfil
Santa María Coyotepec.— Policías estatales adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) protestaron en el cuartel general ubicado en Santa María Coyotepec para denunciar violaciones a sus derechos humanos y laborales, por lo que se declararon en paro.


En conferencia de prensa, detallaron que no cuentan con un contrato en forma que les garantice todos sus derechos laborales, lo cual los deja vulnerables; sus percepciones son las peores en comparación con las de los policías de otros estados del país y señalaron que desde hace cinco años no cuentan con aumento salarial, por lo que únicamente perciben actualmente la cantidad de dos mil 700 pesos quincenales en haberes.

De la misma forma, denunciaron que no cuentan con seguro de vida en caso de fallecimiento, “dejando a nuestros deudos totalmente en el abandono y sin ninguna garantía de que puedan reclamar y cobrar los derechos que les corresponden como beneficiarios”.

“Contamos con un estado de fuerza considerable de compañeros de avanzada edad, quienes no se han podido jubilar por ser una miseria lo que se les otorga, la cual no es suficiente económicamente para poder subsistir dignamente, después de haberle entregado su vida al servicio de la institución de seguridadpública”, agregaron.

Los integrantes de la Policía Estatal de Oaxaca, igualmente, acusaron un trato inhumano, abuso de autoridad, discriminación, prepotencia, humillaciones, hostigamiento laboral, violencia y acoso a la mujer, por parte de jefes de departamento, comandantes y titulares de las diferentes dependencias de la Secretaría.

Las exigencias quedaron plasmadas en pancartas de la protesta, en donde se lee que exigen la reestructuración de sus contratos, aumento salarial y seguro de vida; además, desconocen al comisionado y al titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Ernesto Salcedo Rosales.

Finalmente, pidieron la intervención del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, porque no ha habido respuesta a sus demandas.