“Nuestras revisiones incorporan precios más altos esperados de las materias primas. A diferencia de otras economías, en México la
inflación de los combustibles no es una gran preocupación debido a la política de subsidios del gobierno.”, dijo.
En ese entorno, también revisó al alza sus expectativas de inflación de largo plazo a 4% desde el 3.7% anterior.
“Nuestras expectativas en torno a que las tasas mensuales de inflación se ubiquen por debajo de sus promedios históricos en el corto plazo no son optimistas —y al mismo tiempo pensamos que Banxico se mantendrá poco comprometido a hacer que la inflación efectivamente converja a su meta puntual, como ha sido históricamente el caso—. Las presiones inflacionarias se mantendrán elevadas durante mucho tiempo, en nuestra opinión”, destacó.
Lee también: Inflación acumula 6 meses superando las alzas salariales
Citibanamex explicó que se tendrán en México impactos directos limitados de las tensiones geopolíticas sobre la demanda interna, pero ante una mayor inflación y tasas de interés más altas se debilitará aún más tanto el consumo como la inversión.
“Los determinantes del consumo privado continúan mostrando resultados mixtos. Los flujos de remesas siguen registrando máximos históricos y algunos segmentos de la población continúan beneficiándose de los programas sociales. Sin embargo, la recuperación del crédito bancario al consumo sigue siendo muy lenta y, lo que es más importante, todavía estamos muy preocupados por la fragilidad de la recuperación del mercado laboral”, añadió.
vare/rcr