A lo largo de su carrera, Bazán Ramos ha donado por varios años algunas de sus obras a diversas asociaciones, con el fin de recaudar fondos para tratar a niños con algún tipo de discapacidad intelectual, motriz, niños con cáncer, entre otros.
“Nuestro homenajeado está especializado en el arte de la pintura, lo que le ha permitido dedicarse a plasmar sus sueños, fantasías y realidades, dejándolos impresos con gran excelencia en sus lienzos”, señala la reseña de la asociación sobre el oaxaqueño.
“Es un pintor de la franja generacional chocholteca en la Mixteca oaxaqueña. Hijo del paisaje en el sentido más pleno: lengua, cultura, aridez, canción, color, selva espinosa, nopaleras y magueyes. Gente de la lluvia (Ñuu sávi) que hunde sus raíces en civilizaciones remotas y en cuyo corolario afloran nuevos paradigmas. Carlos Bazán es uno de sus voceros”, detallaron en la descripción de su actual reconocimiento.
Ha realizado desde 2012 series de pinturas como: Taquicardia, Mares lunares, Infinito, Árbol de la vida, Eternidad, Nahuales y Trotamundos.
Y cuenta con el registro de 30 exposiciones individuales y 86 exposiciones colectivas, que ha expuesto en diferentes recintos de la Republica Mexicana como en la ciudad Monterrey, Mérida, Durango, Guadalajara, Cancún, Cozumel, Ciudad de México, Puebla, Chihuahua, Querétaro, Oaxaca, así como en Barcelona, Paris y ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles, Laguna Beach, San Diego, El Paso Texas, Miami, Chicago y Nueva York.
“Muy feliz de recibir este reconocimiento, Muchas gracias a todas las personas que apoyan nuestro trabajo pictórico. Un agradecimiento a la Asociación Nacional de Locutores de México, A.C., y a la Fundación soprano Fany Leyva”, escribió el artista en sus redes sociales.