A pesar de que este mecanismo extrajudicial, expresaron en un comunicado, representa un avance para las víctimas que fueron objeto de violaciones graves a sus derechos humanos durante ese periodo, sostuvieron que se está excluyendo a quienes fueron víctimas posteriores a esos años.
“A nivel nacional esas violaciones a derechos humanos han sido una constante y siguen perdurando durante el gobierno actual”.
Opinaron que si la voluntad del Ejecutivo federal es el esclarecimiento de los hechos cometidos por anteriores gobiernos, las investigaciones que realice la comisión de la verdad no deben limitarse al periodo de la guerra sucia en México.
“No pueden dejarse fuera de las investigaciones hechos cometidos en los periodos de gobierno de Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto”.
Como parte del movimiento social en México, las organizaciones y colectivos exigieron que se amplíe el periodo de investigación hasta los hechos ocurridos en estos tres años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, porque las violaciones graves a derechos humanos siguen cometiéndose a pesar de que hay un cambio de partido en el poder.
“Expresamos que como víctimas de hechos graves de violaciones a los derechos humanos nos sumamos a la ruta legal iniciada por el Comité de Víctimas de Nochixtlán y presentaremos juicios de amparo para combatir jurídicamente el decreto de Andrés Manuel López Obrador, porque pretende dejar en la impunidad los hechos ocurridos después de 1990”.