Al frente de la manifestación, el padre de Jesús Alejandro reprochó que hasta ahora ninguna autoridad se ha acercado a él para conocer el caso de su hijo y brindarle ayuda.
"Si no fuera por los medios de comunicación que se han acercado a mí, nadie sabría lo que he pasado" dijo entre llanto el padre de familia, quien además lamentó que las desapariciones en Oaxaca vayan en aumento.
De acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación, en Oaxaca sólo se reconoce la desaparición de 495 personas. Sin embargo, colectivos de búsqueda encabezados por madres y padres destacan que los casos superan los 3 mil, la mayoría, en la impunidad.
Agustín ha realizado manifestaciones, huelgas de hambre y protestas, pues desde que vio por última vez a su hijo no ha dejado de buscarlo; sin embargo, aunque se emitió la ficha de búsqueda, no hay pistas de dónde está su hijo.
Jesús Alejandro es mototaxista y por ello, a la protesta que encabeza su padre para hacer visible su caso lo acompañan quienes fueran sus compañeros de oficio.
De acuerdo con la ficha de ayuda para su localización, emitida por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Locacalizadas (DNOL) de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), su media filiación consiste en complexión robusta, estatura aproximada de 1.58 metros, tez morena clara, cara ovalada, frente amplia, cejas semipobladas, ojos grandes de iris color café oscuro, nariz grande de base ampliada, boca grande, labios semi gruesos, mentón ovalado y cabello lacio, corto y de color negro.