Luego, se realizó la elección de la presidencia del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, que este año recayó en Anne Nuorgam, quien recalcó que se debe ir más allá del servicio de labios y asegurarse de que nadie se quede atrás.
Este año de sesiones del foro, los temas a discusión fueron la función de los pueblos indígenas en la aplicación del Objetivo Desarrollo Sostenible 16 (ODS), que estipula “promover sociedades pacíficas e incluyentes en pro del desarrollo sostenible”, así como ofrecer acceso a la justicia para todos y forjar instituciones eficaces que rindan cuentas y sean incluyentes.
“Es un objetivo loable el trabajo que tenemos que realizar en las próximas dos semanas (...) Nuestra tarea es mantener un diálogo constructivo entre pueblos indígenas y Estados miembros para hablar de lo que hay que hacer para crear”, reiteró la presidenta del foro, a quien también le precupa la violencia contra mujeres y niñas indígenas.
António Guterres, secretario General de las Naciones Unidas, señaló que los pueblos indígenas son indispensables para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus voces deben ser escuchadas. “El respeto a sus derechos significa una participación igualitaria y significativa, la inclusión plena y el empoderamiento”, dijo.