Se llama sefardíes a los judíos oriundos de España, o bien a aquellos que sin proceder de dicho país aceptan las prácticas religiosas de los judíos españoles, según indica el diccionario de la Real Academia Española.
De hecho, la palabra 'sefardí' se deriva del topónimo hebreo
'ṣĕfārad', que tradicionalmente se identifica con la península ibérica, es decir, se refiere a los territorios de España y Portugal.
Fueron expulsados del reino de España en 1492, cuando Fernando e Isabel ordenaron a todos los judíos que se convirtieran al cristianismo o que salieran de su territorio; varios de ellos continuaron practicando su religión en secreto, mientras que otros se dispersaron por Europa, África del Norte, Arabia y el hemisferio occidental.
Lee también:Cae en Nayarit exsecretario de Seguridad de Guerrero por caso Ayotzinapa Eventualmente llegarían a todo el globo, pero sin desligarse de la cultura ibérica. Es por esto que, desde 2015, los descendientes de los sefardíes expulsados pueden
recuperar la ciudadanía española si acreditan su origen.