El funcionario hizo uso indebido de recursos públicos condicionando a María del Sol a cubrir la campaña de su hermano, a cambio de conservar su trabajo, por lo que la joven fotógrafa se trasladó a Juchitán de Zaragoza, ciudad donde el 2 de junio de 2018 fue asesinada en un ataque armado, en el que también perdió la vida la aspirante a segunda concejal por el PRI, Pamela Terán y su chófer, Adelfo Guerra.
Desde entonces, Soledad Jarquín ha exigido justicia para su hija en instancias locales, nacionales e internacionales.
“Como mujeres periodistas que cubrimos la violencia feminicida en el estado consideramos que la impunidad no puede ser permitida ni en su caso ni en cualquier otro; hacerlo solo nos vuelve cómplices de los agresores y feminicidas. El acceso a la justicia es el derecho que tiene toda persona, independientemente de su condición económica, social, política, de género u otra; por eso, así como acompañamos otros casos, hoy nos sumamos a la exigencia de nuestra compañera Soledad”, señala la Red.
La Red señaló que su caso no ha encontrado justicia en una Fiscalía General del Estado por la que han pasado dos titulares: Rubén Vasconcelos Méndez y Arturo Peimbert Calvo; actualmente, Bernardo Rodríguez Alamilla tiene la responsabilidad de que se alcance la justicia.
“Aunque Soledad Jarquín ya denunció en 2022 al Estado Mexicano ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el feminicidio de María del Sol sigue impune”, destacan las activistas.