Más Información

¡Alerta! Cofepris retira lotes contaminados de esta marca de medicamento infantil en establecimientos de Oaxaca

“¡Conozca sus derechos!”, la campaña en lenguas indígenas de Oaxaca para migrantes en Estados Unidos
La directora del IOAM, Aída Ruiz García, informó en este 2021, han realizado la gestión y repatriación de 36 restos mortuorios a su comunidad de origen, 29 hombres y siete mujeres respectivamente.
Detalló que de estas solicitudes de repatriación uno pertenece a la región de la Cuenca, dos a la Costa, seis al Istmo, seis de la Sierra Sur, ocho de Valles Centrales, y 13 de la Mixteca.
Ruiz García exhortó a la comunidad migrante y familias oaxaqueñas, a evitar viajes internacionales por motivos no esenciales, con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2, y redoblar esfuerzos con el objetivo de contrarrestar la saturación de hospitales.
Asimismo, señaló que el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante se sumó a la campaña: Juntos por Oaxaca, que impulsa el gobierno del estado, y en la cual a través de recomendaciones, así como la difusión imágenes y videos, se busca concientizar a la ciudadanía de las medidas de prevención ante la emergencia sanitaria.
Actualmente, de acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en el estado hay 36 mil 661 contagios acumulados y 2 mil 647 personas han perdido la vida a causa de esta enfermedad. En Estados Unidos, la pandemia ha dejado al momento más de 27 millones 83 mil contagios por coronavirus SARS-CoV-2 y 464 mil 831 fallecidos.