Más Información

Liberan a exdirector jurídico de Nochixtlán, imputado por la desaparición forzada de la activista Claudia Uruchurtu

El gobernador Salomón Jara asocia a sindicatos con extorsiones a centros comerciales; señala a la CATEM
“Nuestro país ha dado un gran paso hacia un sistema democrático más sólido y más robusto. Con el gran acuerdo nacional, promovido por el Gobierno de la República, se garantizan mayores y mejores condiciones para fortalecer la seguridad de todos los mexicanos”, sostuvo.
“Incluimos un artículo transitorio para establecer un plazo para la presencia y participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, lo hicimos con la plena conciencia de la necesidad de dar pasos firmes y significativos hacia un fortalecimiento de los policías en los ámbitos nacional, estatal y municipal”, explicó ante centenares de personas.
“No se trata de solo ampliar un plazo, sino de consolidar aún más las condiciones para asegurar la transición hacia policías civiles, más eficientes y más confiables, y mientras eso sucede, y en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implementación territorial, el Presidente de la República podrá seguir disponiendo de las Fuerzas Armadas permanentemente en tareas de Seguridad Pública”, manifestó.
[[nid:213402]]
Se prevé que hasta 25% de ese fondo se asigne a los estados para alcanzar mejores resultados en materia de seguridad pública, conforme a los indicadores que establezca el Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Adicionalmente a estos recursos federales, los Poderes Ejecutivos y Legislativos locales deberán establecer un fondo anual de apoyo a las instituciones de seguridad pública de los municipios, y especialmente aquellos con menor población o mayor grado de marginación.