“Los juguetes pueden ser nuevos, seminuevos o en buen estado y que no sean de batería, porque en algunas de estas comunidades carecen de electricidad, lo que implicaría su uso. Esta iniciativa es sin fines de lucro, ni intereses políticos, más bien nos motiva acercarles un poco de felicidad a los pequeños en el marco del Día del Niño y de la Niña en México”, explicó Leslie Niño Evangelista, integrante de Dona Libros.
Los puntos de colecta son en el municipio de Santiago Juxtlahuaca: ciber El Párrafo y la papelería El Copión; en Oaxaca de Juárez, cerca de Viana, en la Noria en la colonia Centro; Huajuapan de León: Calle 19, Manzana 17B, Lote 35, Unidad Habitacional Fovissste y en la Ciudad de México: Av. Independencia 69, Colonia Centro, Cuauhtémoc.

“Nos pueden escribir desde la página de Dona Libros, para ponernos de acuerdo sobre la forma de que sus donaciones puedan llegar hasta nuestros puntos de colecta”, indicó Leslie Niño.
“La donación de libros es permanente, lo de la colecta de juguetes es temporal, solo para llevarles una sonrisa más a los pequeños, pero lo de los libros es para que después tengan una pequeña biblioteca en donde puedan hacer sus consultas”.

La carrera para llegar a Llano de Pasto, Yutusani y Unión de los Ángeles desde Santiago Juxtlahuaca, la cabecera municipal, está construida a medias; el resto del camino hay que hacerlo durante dos horas a pie.


Ambas instituciones educativas, al igual que en Santo Domingo del Progreso carecen de material didáctico y libros de consulta o de recreo, por lo que, un grupo de jóvenes inició con la búsqueda de donadores de libros.