“Yo le pregunté (a Estudillo) que qué había pasado con los desaparecidos del EPR, Edmundo Amaya y otro sujeto”, declara el testigo colaborador identificado como Paco, “y me dijo 'esos comandantes, por órdenes de Evencio, habían sido los responsables de encabezar o de llevar el mando del operativo para levantar a dichas personas'”.

“Abel Estudillo”, continúa el testigo colaborador, “me comentó que dentro de la corporación policiaca a la que pertenecía existía un grupo que se encargaba de hacer el 'trabajo sucio del gobierno', y que entre ellos estaban los comandantes Corro, Moreno Rivas, Barrita y Pedro Hernández, quienes eran los encargados de hacer los operativos para levantar y torturar a la persona que les indicara el entonces procurador Evencio”.

Hoy se cumplieron 18 años de la desaparición forzada de los integrantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR), Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, en el marco del movimiento magisterial de 2006 y 2007 y el surgimiento de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO).

Corporaciones se los llevaron "detenidos"

El 22 de mayo de 2007, aproximadamente a las 21:00 horas, Edmundo Reyes Amaya salió de su domicilio ubicado en el Estado de México con destino al estado de Oaxaca, con el propósito de visitar a sus familiares. El 23 de mayo llegó a San Pablo Huixtepec, un municipio del distrito de Zimatlán, Oaxaca, en donde se entrevistó con dos de sus familiares.

Al día siguiente, Edmundo acudió al domicilio de otro familiar, del que se retiró aproximadamente a las 10:00 horas, no sin antes informar a su cuñada que se regresaría a la ciudad de Oaxaca.

Ese mismo día, 24 de mayo de 2007, aproximadamente a las 11:30 horas, elementos del Ejército Mexicano adscritos a la Octava Región castrense de Santa María Ixcotel, Oaxaca, de la Dirección General de Seguridad Pública (en aquel tiempo llamada Secretaría de Protección Ciudadana) y de la entonces Policía Ministerial de la hoy Fiscalía General de Justicia del Estado, así como de la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Oaxaca de Juárez, realizaron un operativo conjunto en el hotel "Del Árbol” ubicado en la calzada Francisco I. Madero número 131, Santa María del Marquesado, colonia Centro, Oaxaca y sus inmediaciones, entre las calles Miguel Negrete, Guadalupe Victoria, Húsares y el Jardín Morelos.

Nadín Reyes Maldonado y Eduwigis Margarita Cruz Sánchez, familiares de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), diversos organismos no gubernamentales y el Ejército Popular Revolucionario (EPR), denunciaron que Edmundo y Gabriel fueron detenidos durante ese operativo para después ser conducidos a las instalaciones de la entonces Procuraduría General de Justicia de Oaxaca, y a la postre, ser trasladados al Campo Militar número 1 por miembros del Ejército Mexicano.

A partir de entonces, nada se volvió a saber sobre el paradero de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, quienes aparentemente eran miembros del EPR.

De acuerdo con los testigos entrevistados por las autoridades federales, en la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca se había creado un grupo especial para "combatir a los grupos guerrilleros en la entidad".

“Existía un grupo dentro de la Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca conocido como FEPAR (Fuerza de Reacción Inmediata), que se creó para la investigación de delitos cometidos por grupos guerrilleros y que tuvieran relación con movimientos políticos, el cual, en el mes de mayo de 2007, era dirigido por el comandante Pedro Hernández”, afirma el testigo protegido identificado con nombre de clave “Luna”.

Confirman participación de funcionarios públicos

María Dolores Núñez Solorio, juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, resolvió con base a las evidencias y testimonios, que en la participaron servidores públicos del Ejército Mexicano de la octava región castrense en Ixcotel, Oaxaca); de la entonces llamada Secretaría de Protección Ciudadana del estado de Oaxaca; de la Policía Ministerial de la hoy Fiscalía General de Justicia del estado; y de la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Oaxaca de Juárez.

Entre esas pruebas está la declaración de Mario Arturo Vez Paniagua, uno de los propietarios del hotel “Del Árbol", y de Pedro Martínez Ramírez, empleado del hotel, quienes fueron consistentes en señalar que en dicha redada participaron elementos de estas corporaciones.

La jueza señala que el 24 de mayo de 2007 Edmundo y Gabriel probablemente fueron llevados a las instalaciones de la Policía Ministerial del Estado de Oaxaca por personal adscrito a la Procuraduría General de Justicia del Estado cuando ya se encontraban golpeados y/o lesionados.

“Asimismo, se estima que la información a la que se ha hecho referencia pone de relieve que probablemente los directos quejosos fueron privados de su vida por los elementos estatales que los detuvieron el 24 de mayo de 2007, mismos que los trataron de ingresar al área de separos de la Policía Ministerial de la Procuraduría General del Estado de Oaxaca el 25 del mismo mes y año”.

Sus familiares, sin embargo, mantienen su exigencia de la presentación con vida de Edmundo Reyes y Gabriel Cruz, víctimas de desaparición forzada desde hace 18 años.

Órdenes de aprehensión por desaparición y posible homicidio

Un juez federal de Jalisco giró un total de 10 órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio y desaparición forzada, en agravio de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, y en agosto de 2020 fueron detenidos y se les dictó auto de formal prisión a Daniel Camarena Flores, quien se desempeñaba como director de la Policía Ministerial en 2007; el comandante Juan José Hernández Ramírez López "El Yakult", integrante del Grupo de Alto Impacto de Valles Centrales y la Cañada, y Abel Adán Morales López, "El Kiko", comandante Regional en la Zona Mixteca.

Así como Francisco Pascual Cervantes, "El Garapiñado", jefe de grupo de la corporación, y los elementos Samuel Alonso Lechuga Graniel, Ernesto Herrera Hernández y el agente Dámaso Santiago Peralta.

También se libró orden de aprehensión al comandante Albino Sánchez Osorio o Albino Sánchez Osorno, "El Babalucas", quien ya estaba preso desde hace varios años en el penal federal de Villa Aldama, Veracruz, por sus vínculos con "Los Zetas".

Pero continúan prófugos el ex procurador de Justicia de Oaxaca, Evencio Nicolás Martínez Ramírez, y Pedro Hernández Hernández, ex subdirector Operativo de la Policía Ministerial.

Google News

TEMAS RELACIONADOS