Sociedad

Se cumplen 2 meses de la desaparición de Mayra Colón, mujer afro de la Costa de Oaxaca

La familia acusa que autoridades de la Comisión de Búsqueda y de la Fiscalía les dicen no tener avances, pero tampoco han acudido a la comunidad a buscarla

Mayra Colón desapareció en la Costa de Oaxaca. Foto: Especial
16/04/2025 |09:07
Juana García
Corresponsal EL UNIVERSAL Oaxaca Ver perfil

Pinotepa Nacional.- “Yo sólo quiero que me digan dónde está mi hija”, dice la madre de Mayra Colón Silva, de 38 años de edad, desaparecida a mediados de febrero y que es originaria de la comunidad afromexicana Cerro de la Esperanza en la Costa de Oaxaca.

Y es que la familia señala que a dos meses de la desaparición de Mayra, el personal de la Vicefiscalía Regional, con sede en Pinotepa Nacional, no ha hecho nada, sólo decir que “estamos haciendo nuestro trabajo”.

Ni las autoridades de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Oaxaca y ni la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) han dado indicios de la localización de Mayra, tampoco han acudido a realizar una búsqueda en la comunidad.

“Cada que viene algún funcionario del estado, diputada o cualquier persona de la función pública le hemos pedido que nos ayude a buscar a Mayra, pero hasta ahora, nadie nos ha dicho nada. La búsqueda la hemos hecho los vecinos de Cerro de la Esperanza y agentes de las comunidades circunvecinas”, expone la autoridad.

La desaparición tiene preocupado a toda la comunidad, ahora viven con miedo y sin saber cómo reaccionar, porque la respuesta de las autoridades ha sido lenta.

“Todos en el pueblo la conocíamos, era muy trabajadora y respetuosa”, comentan las vecinas del pueblo afromexicano.

Como seña particular, Mayra tiene una cicatriz en la frente y del lado izquierdo de la nariz. Es de tez morena, cara ovalada, frente amplia, ojos medianos de iris café oscuro, nariz mediana, boca mediana, labios semigruesos, mentón redondo, cabello chino y largo, de color negro.

En México, en 2022, sumó 100 mil casos de personas desaparecidas, la cifra aumentó en un 7.3% en el 2023 y siguió aumentando en el 2024 en un 6.3%. A la fecha, los reportes de casos de personas desaparecidas siguen en aumento, de acuerdo a la Red Lupa.

De esta estadística y de muchas otras, así como de las cifras oficiales, ninguna presenta datos desagregados sobre la desaparición de mujeres afromexicanas e indígenas.

En Cerro de la Esperanza, ubicado a siete horas de la capital oaxaqueña, los hijos, madre, hermanas, tías, vecinas y autoridades demandan la localización urgente de Mayra Colón Silva.