Sin embargo, señaló que a partir del momento en que se hizo público este acuerdo, “los caciques y sus paramilitares” dieron inicio con una campaña de desprestigio contra los que impulsamos mecanismos de pacificación e hicieron pública su negativa de participar en las mesas de trabajo, convocadas por el gobierno federal.
“Tal como lo manifiestan en sus comunicados emitidos los días 24 y 30 de noviembre de este año y condicionan su presencia en las mesas de diálogo hasta que el gobierno mexicano encarcele a los defensores de derechos humanos del pueblo triqui y los desplazados de Tierra Blanca, Copala.
“Dentro de este contexto de oponerse a las mesas de dialogo, este fin de semana se suscitó un hecho de violencia en nuestra región, en donde lamentablemente perdió la vida el compañero Mario Reyes de la comunidad de San Juan Copala, y otro más resultó herido”, agregó.
Esta organización cuestionó la postura del MULT de negarse a participar en las mesas de diálogo con la Segob para garantizar la paz en la región Triqui.
“Hoy, los caciques salen a los medios y a la sociedad, a decir que no van a participar en las mesas de diálogo, debido a este hecho de violencia, tal pareciera que la pérdida de vidas humanas resulta muy favorable para su posición de oponerse al proceso”.
Según el MULTI, cada vez que se intenta avanzar, un hecho de este tipo (un homicidio) se suscita en la región, y casualmente favorece a quienes se oponen al regreso de las familias desplazadas de Tierra Blanca Copala y a que avance el proceso de pacificación.
“Nosotros, los que defendemos la vida, el territorio y los derechos humanos de los pueblos triquis en resistencia, significamos una "piedra en el zapato" para que estos caciques logren sus ambiciones perversas y es por eso que, a toda costa, han intentado callarnos y calumniarnos, incluso han buscado a su socio político electoral, que es el Estado para fabricar carpetas de investigación en nuestra contra y de esta manera acabar con nuestros proyectos de autonomía y resistencia”.
El MULTI aseguró que no tiene nada que temer y está abierto a las investigaciones que realice la Fiscalía General de Oaxaca en relación a los asesinatos recientes.
Pero recalcó que la Fiscalía debe tomar en cuenta en sus investigaciones que dentro del propio MULT, en este contexto de violencia, existen fracturas políticas e ideológicas, “que aprovechando su narrativa de enemistad con los que defendemos nuestro territorio, buscan culparnos de sus errores internos”.
También mencionó que Mario Reyes, la persona asesinada este fin de semana en una emboscada, hace siete meses ya había sido víctima de otro hecho de violencia en los Estados Unidos por miembros del MULT y que radican en ese país.
Además, afirmó que su asesinato no ocurrió en Yosoyuxi, Copala, como lo dio a conocer el MULT, sino en la zona de la Joya, cerca de la desviación a San Juan Copala, lugar que se encuentra a dos kilómetros de Yosoyuxi.
“Por lo tanto, nos pronunciamos en contra de estos hechos de violencia que sólo buscan obstaculizar cualquier esfuerzo de pacificación y por el retorno seguro de las familias desplazadas de la nación triqui y nos sumamos a la exigencia de las familias por justicia”, apuntó.
Y finalmente, exigió al gobierno mexicano la instalación de la mesa para la implementación de las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de las familias desplazadas de Tierra Blanca Copala.