También prometió se revisarán las concesiones de quienes brindan el servicio de distribución mediante pipas de agua para que ejerzan un precio razonable.
En este sentido agradeció a los sindicatos que han tenido la disposición de estabilizar los precios de este servicio para que la compra de pipas de agua no se vuelva un abuso.
Romero López destacó que actualmente el caudal del que dispone la ciudad de Oaxaca y la zona metropolitana es del orden de los 195 litros por segundo, es decir, solo la quinta parte del volumen necesario para el abasto de la ciudad, que representa mil 100 litros por segundo.
Ante este panorama, detalló que el Programa de Agua Potable y Saneamiento contempla cuatro acciones que marcarán una nueva etapa en la atención a la problemática del desabasto de este recurso en la capital; se inicia con el Programa Emergente para el Abasto de Agua a la Población a través de la distribución de 30 hidrantes móviles.
También el Programa Estratégico de Agua Potable y Saneamiento a corto, mediano y largo plazo que abarca acciones en un periodo de 4 a 12 meses, con limpieza y aforo de 30 pozos y rehabilitación de otros nueve.
La tercera acción, dijo, será el Manejo y Conservación del Acuífero de Valles Centrales, en el que destaca la construcción de 100 pequeños bordos de captación de agua de lluvia con capacidad de 30 mil a 100 mil metros cúbicos, se inicia con los primeros 10 bordos en Santiago Suchilquitongo y San Pablo Huitzo.
Finalmente, destacó la Atención Social que abarca el diálogo con los diversos sectores para abordar problemáticas de desabasto del líquido y propuestas de solución.