Más Información

En incertidumbre, personal y pacientes de hospitales del Istmo de Oaxaca tras quedarse sin servicio de seguridad

Denuncian la construcción de departamentos en Puerto Escondido, sin manifestación de impacto ambiental
[[nid:227072]]
Anoche, un grupo de 200 personas pernoctó en un domo particular, a la entrada de Santo Domingo Tehuantepec, y hoy caminó sobre la panamericana 190, con la intención de llegar a la capital oaxaqueña.
De los 15 migrantes cuya desaparición fue denunciada desde anteayer, nadie supo dar informes. Los coordinadores apagaron sus teléfonos y no fue posible contactarlos. “No sabemos dónde están”, dijeron algunos migrantes a las autoridades migratorias.
En ese albergue, construido por el gobierno federal e inaugurado en septiembre pasado, con capacidad para atender a 200 personas, equipado con dormitorios, cocina y comedor, las 44 personas deberán esperar que se les entregue un permiso de estancia regular por 30 días.
Dicho permiso sólo les permitirá movilizarse en el territorio oaxaqueño, en lo que tramitan la visa humanitaria por un año, si abandonan la entidad, podrán ser detenidos y deportados. Esperemos que tengan paciencia y esperen los trámites, dijeron las autoridades.