El 13 de enero de 2021, los titulares del INPI y de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para “materializar los sueños y aspiraciones de vida de los pueblos originarios, sobre todo en el ejercicio del derecho a la educación indígena, intercultural y plurilingüe, que establece el Acuerdo Educativo Nacional”.
Este documento también fue firmado y avalado por la diputada federal Irma Juan Carlos, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados Federal; por lo que también, el magisterio aprobó su desconocerla.
También acordó ratificar y exigir el reconocimiento oficial, jurídico y administrativo de la Dirección General de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca (DGEPOO).
Así como el respaldo al acuerdo número 3 de la Asamblea Estatal Mixta del Nivel de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca que dice: “esta Asamblea del Nivel de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca ratifica y exige el reconocimiento oficial, jurídico y administrativo de Dirección General de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca (DGEPOO)”.