“Seguimos exactamente igual. Hasta este momento las autoridades m unicipales, estatales y federales siguen informando las acciones que, dicen, están realizando, pero que todo se concreta en reuniones de trabajo, no en acciones sustantivas.
Hasta el momento no hay ningún avance mínimo sobre el cumplimiento de la sentencia de amparo”, afirma.
Karime Unda Harp, actual titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Sostenibilidad, respondió al juez Primero de Distrito que la dependencia no ejerció 120 millones de pesos para el rescate de los ríos Salado y Atoyac.
“Toda vez que para el ejercicio 2022 se tuvo un presupuesto autorizado de $1,200.00 (un mil doscientos pesos 00/100 M. N.) por concepto de seguimiento a las acciones de restauración de los ríos Atoyac y Salado, de los cuales esta secretaría sólo aplicó la cantidad de $959.37 (novecientos cincuenta y nueve pesos 37/100 M. N.)”, detalló.
La funcionaria agregó que esos recursos fueron autorizados en la partida presupuestal específica “201-Materiales, útiles y equipos menores de oficina”, utilizados para la realización de talleres de capacitación que realizó el Departamento de Capacitación, Cultura Ambiental y Comunicación Social de la Secretaría a su cargo, “como se demuestra en los documentos que se adjuntan en copia certificada”, apuntó.
Unda Harp pidió al juez Primero de Distrito que también requiera a las entidades y dependencias del gobierno del estado y el Congreso local, vinculadas a la ejecutoria de la sentencia, sobre la aplicación de recursos económicos o gastos erogados en las acciones que, conforme a su competencia, hayan realizado para el rescate de los ríos Atoyac y Salado, durante el ejercicio fiscal 2022.
“Toda vez que los presupuestos que recibieron para el cumplimiento de sus funciones y atribuciones, fueron considerados y autorizados en el Presupuesto de Egresos del Estado de Oaxaca, para el ejercicio fiscal 2022”, señaló.