Pero además afirmó que han ejercido represión contra los trabajadores que formaron y se adhirieron al SNLTSS al quitarles todos sus derechos laborales adquiridos.
“En su inmensa ignorancia de los directivos y del sindicato mayoritario – eso está documentado – expidieron un documento en el que dijeron que habíamos perdido todos los derechos. Cuando por sentido común eso no procede, porque los derechos adquiridos del trabajador están por sobre todo: ocho horas de trabajo, etc. Ellos nos dijeron que por haber constituido otro sindicato estábamos fuera de todos esos derechos”.
La líder sindical informó que han recurrido a las vías legales y acciones de protesta para que la parte patronal los reconozca como nuevo sindicato y para que acepte recibirlos para escuchar y dar respuesta a sus demandas laborales.
El SNLTSS ganaron un laudo hace un año ante la justicia federal en el que ordena al IMSS reconocer al sindicato y recibirlos; pero las autoridades de la institución se ampararon y aún no hay una resolución definitiva.
“Al día de hoy estamos reconocidos, tenemos toma de nota, estamos reconocidos legales y el mismo instituto tuvo que reconocer que nuestro sindicato goza de todos los derechos”, agregó Odilia Sánchez.
Adicionalmente, informó que continúan en su jornada de lucha para obtener respuesta a sus demandas laborales relacionadas con el contrato colectivo de trabajo, como su derecho a cubrir las plazas vacantes que dejan los trabajadores que se han jubilado, los permisos para poder desempeñar sus cargos sindicales, entre otras.
“La ilegalidad es de parte del Instituto (…) de sus funcionarios quienes se comportan en contra de la ley, pero nosotros tenemos que hacerla valer. De lo contrario seguiremos luchando en las calles porque no nos dejan otro espacio más que las calles”, aseguró la líder sindical.