Sociedad

“Sospechoso”, presunto suicidio de uno de los implicados en el asesinato del activista Catarino Torres, acusan

A 15 años de su asesinato, sólo han sido detenidas dos personas a quienes se les imputa haber ejecutado directamente el crimen

Exponen avances del caso del asesinato del activista Catarino Torres en Oaxaca. Foto: Juan Carlos Zavala
15/10/2025 |16:51
Juan Carlos Zavala
Corresponsal EL UNIVERSAL Oaxaca Ver perfil

Juan Torres Pereda, coordinador del Comité de Defensa Ciudadana y Asistencia Rural (Codeci), calificó como “sospechoso” e “intrigante” el suicidio de uno de los presuntos autores materiales del asesinato de su hermano y activista Catarino Torres Pereda, ocurrido en octubre de 2010.

A 15 años de su asesinato, explicó, únicamente han sido detenidas dos personas a quienes se les imputa haber ejecutado directamente el crimen; sin embargo, las investigaciones no han profundizado o avanzado para identificar a los autores intelectuales.

Uno de los logros en todos estos años de exigencia de justicia es la creación de una Fiscalía Especializada dentro de la estructura de la Fiscalía General de Oaxaca dedicada exclusivamente a la investigación de su asesinato, así como la contratación de agentes externos a ésta para colaborar en las investigaciones y obtener resultados inmediatos.

Sin embargo, Juan Torres afirmó que el suicidio de uno de los autores materiales al interior del penal varonil de Tanivet, ubicado en Tlacolula de Matamoros, sucedió precisamente en el proceso de conformación de la Fiscalía Especializada y la contratación de investigadores externos.

“Es bastante sospechoso porque casualmente estamos en el camino de que se contrató personal paralelo, investigadores externos y justamente en esa etapa se da el suicidio. Sí, nos intriga y se nos hace bastante sospechoso”, expresó.

Para el coordinador de Codeci, con este suicidio pretenden dar “carpetazo” a los expedientes y carpetas de investigación que están abiertas, porque al no haber un responsable material, según argumentó la Fiscalía de Oaxaca –dijo– ya no hay delito que perseguir.

“El suicidio tiene unos meses que ocurrió, pero ya agregaron en la carpeta de investigación su acta de defunción, y con ello, la Fiscalía acordó que ya no hay delito que perseguir”, explicó.

Aún queda un presunto responsable preso en la penitenciaría de Tanivet, y con él se continúan realizando las investigaciones, pero la otra línea de investigación relacionada con el otro supuesto autor material, ya quedó desechada.

“Nosotros queremos que la verdad salga a la luz, que se dé con quienes fraguaron el asesinato de Catarino Torres, y de eso no sabemos nada… Nosotros sostenemos que el crimen se fraguó desde las más altas esferas del Estado, que ocuparon a personas para la ejecución material, eso es otra cosa.

"Recuerden que el asesinato se da en octubre de 2010, justo en la transición del gobierno de Ulises Ruiz Ortiz al de Gabino Cué Monteagudo. Por eso, nosotros sostenemos que fue un crimen de Estado”, recalcó.

El Codeci y organizaciones que conforman la Asamblea de Pueblos en Defensa del Territorio, la Educación Pública Gratuita y los Derechos Humanos tomarán el próximo 21 de octubre las oficinas de la Fiscalía General del Estado en las diferentes regiones de Oaxaca para exigir justicia para Catarino Torres.

Te recomendamos