La periodista Soledad Jarquín aseguró que la recomendación de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) sobre el asesinato de su hija, la fotoperiodista María del Sol Cruz Jarquín, es tardía, tibia, formalista y "una perfecta protección a las cabezas principales" que obstruyeron la justicia.

En conferencia de prensa, acompañada de integrantes de Consorcio Oaxaca, lamentó que hayan tenido que transcurrir siete años y cuatro meses para emitir esta recomendación; tiempos en el que han pasado tres titulares de la DDHPO, tres titulares de la Fiscalía General del Estado, dos gobernadores y tres legislaturas que representan 126 diputados y diputadas.

"Así de larga ha sido la dilación y revictimización que hubo desde que se sucedió aquel terrible hecho en que le arrebataron la vida a María del Sol", expresó.

La fotoperiodista María del Sol Cruz fue asesinada el 2 de junio de 2018 en un ataque armado en Juchitán de Zaragoza, en el que también murió la entonces candidata del PRI, Pamela Terán, y el chófer de la aspirante priista.

Recomendación fuera de tiempo

Para Soledad Jarquín, la recomendación de la DDHPO que se emite fuera de tiempo no es justicia, sino simulación, y deja claro que la Defensoría ha perdido su sentido de urgencia ante las violaciones de derechos humanos. Afirmó que la indiferencia institucional mata la confianza, mata la esperanza y perpetúa la impunidad.

"La resolución se emite más de siete años después de los hechos del 2 de junio de 2018 y seis años después de la queja formal en 2019. Esta demora representa una revictimización institucional, pues el tiempo transcurrido diluye la eficacia de cualquier medida de reparación o justicia".

También, criticó que en la resolución de la DDHPO no haya sido consultada, ni tomada en cuenta, se emitió sin perspectiva de género y no establece mecanismos de seguimiento, ni protección real para las víctimas.

Y sostuvo que es un reflejo de la debilidad de la Defensoría que no pudo ni siquiera obtener documentación actualizada para emitir la recomendación, lo que pone en entredicho la efectividad de una posible aceptación y cumplimiento.

"Una resolución incoherente, incompleta, sin acciones concretas, es sólo papel y el papel no protege, no repara, no salva vidas. La recomendación se limita a ordenar inscripciones, disculpas y cursos, pero no exige sanciones efectivas, ni medidas estructurales de no repetición... Es una recomendación vacía", lamenta.

Soledad Jarquín adelantó que se prestará al uso político de esta recomendación y que no aceptará ninguna disculpa pública. Señaló que la resolución del organismo de derechos humanos protege a los principales responsables de la obstrucción de la justicia para su hija María del Sol Cruz.

Faltan menciones en la recomendación

Esto, porque en la recomendación se menciona a 24 funcionarios y exfuncionarios a quienes no va a alcanzar la resolución y dentro de los cuales no se menciona al exfiscal Rubén Vasconcelos Méndez o a los entonces titulares de la Fiscalía Especializada en Delitos Electoral y de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción.

La periodista dijo que las carpetas de investigación por homicidio y por feminicidio ya fueron cerradas por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca sin castigar a una sola persona por el asesinato de María del Sol, Pamela Terán y Adolfo Guerra; que las carpetas de investigación ante la Fiscalía Electoral y el Corrupción están en el limbo y que en el caso de la carpeta de investigación por el robo del equipo de María del Sol, aunque hay una persona sentenciada, ésta se encuentra prófuga desde hace más de tres años porque el juez "le dio un permiso" de tres días para que se presentara por su cuenta a cumplir su condena en una cárcel del estado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS