Señaló que desde hace tres meses, las autoridades no permiten el acceso a las casas de salud de la zona, derivado a la falta de medicamentos, problema que persiste desde hace dos años.
Sin embargo, considera que la decisión de impedir el acceso a su centro de trabajo, es abuso de autoridad, pues obstaculiza el acceso al Derecho a la Salud de la población, además, violenta los derechos fundamentales de la niñez.
Acusó que también los representantes de los SSO y el gobierno estatal incurren en la violación de esos derechos, ademas en omisión, dijo, pues desde hace tres meses no visitan la localidad.
“Los SSO no han cumplido con su responsabilidad, lo que también implica afectaciones económicas, pues por las visitas a esas comunidades, nosotros percibimos viáticos”, expuso.
Recordó que el pasado lunes, se manifestó en las oficinas de los SSO, por lo que funcionarios prometieron una solución para el martes pasado, pero finalmente no actuaron al respecto. Por esa razón, agregó, decidió manifestarse nuevamente.
Añadió que mientras el gobierno federal no ordene la desaparición de las aproximadamente 500 casas de salud en la entidad, éstas deben continuar funcionando y brindando servicios médicos a las comunidades.