En conferencia de prensa, el funcionario explicó que dicho grupo contará con tres ejes que serán abordados de manera interinstitucional, el primero de ellos enfocado a la atención de las causa del conflicto y donde se priorizará el diálogo y la conciliación; el segundo abarcará acciones de seguridad, inteligencia y justicia; y el tercero, que abarcará la coordinación interinstitucional en materia agraria, social y federal.
Entre las acciones contempladas en este eje el fiscal señaló que se priorizarán las carpetas de investigación; que se instalarán cordones de seguridad en las zonas de conflicto, con la presencia de corporaciones policiales; que se realizarán sobre vuelos con drones y helicópteros en las zonas en disputa; que se delimitarán filtros para evitar el acceso de armas y que se buscará el desarme de las comunidades.
“Buscaremos generar procesos de retiro de armas en estas zonas, porque evidentemente (las emboscadas) implican la utilización de armas de grueso calibre, por lo que consideramos importante generar políticas públicas que animen a dejar estas armas, y también acciones de inteligencia para saber de dónde vienen, porque llegan de algún lugar y es esta ruta la que estamos buscando intervenir”,dijo.
Para ello, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) informó que de manera inmediata se invertirá en herramientas tecnológicas y de inteligencia, tanto para la fiscalía como para la Secretaría de Seguridad, tales como drones de largo alcance e identificación facial.
Respecto a las acciones de la Secretaría de Seguridad Protección Ciudadana, Iván García Álvarez, su titular, informó que se instalará una base de personal de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Policía Estatal en la zona, que se sumará al de la Guardia Nacional que ya realizaba patrullajes.
Finalmente, para el eje en materia agraria, se buscará fortalecer los procesos de diálogo y atención de los conflictos, a través de la PA y la Segob, para agilizar la atención a estas disputas y aumentar el número de conflictos resueltos, que este año suma 18.
Según datos oficiales, actualmente en la entidad existen 280 conflictos agrarios, 23 considerados de “alto riesgo”, 51 de nivel “medio” y 208 de “bajo riesgo”, mientras que en lo que va de la actual administración ya se acumulan 24 víctimas de estas disputas por tierras, 14 de ellas resultado de las dos emboscadas registradas en menos de 72 horas en la Mixteca.