“Es la primera vez que lo estamos realizando, hace dos años cancelamos la festividad ocho días después de la llegada de la pandemia, hasta ahora lo retomamos”, señaló.
Aunque las comunidades no resultaron muy afectadas por la pandemia como en las ciudades, los productores si se vieron afectados, por ello reunieron a distintos pulqueros, para mover un poco más la economía local, manifestó la regidora de Turismo.
En el municipio, entre las comunidades con mayor producción de pulque es Galeana, luego le sigue La Paz, Las Flores, Mendoza y El Carmen; Galeana, por ser una tierra con más humedad, es la que mayormente produce el pulque, expuso, Elvira.
Los participantes explicaron que en este evento dieron a conocer sus bebidas a otras regiones, porque en Tilatongo, el pulque se consume todos los domingos, en días de plaza.
El evento dio inicio alrededor de las 11 de la mañana de este domingo, con la presencia de más de 10 productores de pulque y decenas de personas que acudieron a degustar de las bebidas.
“El consumo del pulque era considerado digno de los Dioses y constituía un signo ritual de carácter político y religioso. El pulque fue rescatado de las sombras y la marginación, para otorgarles su valor como bebida tradicional mexicana. Además, es la única que se conserva un método de intacto desde hace más de 2mil 500 años”, señalaron durante la inauguración.
Además, dos representantes de productores llevaron a cabo una ceremonia a pie de un maguey con bebidas y una jarra de pulque, para pedir permiso e iniciar con la celebración.
Más tarde, se hicieron presentes distintas danzas locales, que acompañaron a los presentes, también músicos tradicionales que tocaron los mejores sones de la región. Mientras, las familias pasaron a cada uno de los puestos a saborear las bebidas de cada productor.
Para asistir al evento, Herlinda Martínez Quiroga viajó más de una hora y media para llegar puntual a la Feria del Pulque, desde La Paz.
Herlinda, conversó que ordeña magueyes durante todo el año, le enseñó su esposo antes de fallecer; vende el pulque todos los días de tianguis en Santiago Tilatongo.
Juan Gerardo Santiago Senovio, es otro productor de pulque, además cultivador de maíz, frijol, habas y trigo en la comunidad de Galeana. Lleva cerca de 6 años produciendo pulque. Y viajó desde Galeana, para presenciar el evento.
Las autoridades esperan que los funcionarios que tomen el cargo en los siguientes años, apoyen y continúen con la realización de la feria del pulque.