Actualmente, el museo comunitario YucuSa’a (cerro del Pájaro), se resguardan piezas arqueológicas del período postclásico —1,100 a 1,521 d.C.—. Una de las más valiosas es un monolito de metro y medio que representa a la diosa de la Luna, relacionada con la fertilidad. Sin embargo, también mantiene piezas propias de la comunidad fuera del municipio.
En este sentido, los representantes del museo comunitario buscan desarrollar actividades de información, para que, en algún momento que se quiera y se pueda hacer una repatriación de documentos o piezas, se tengan todos los elementos y la población sea consciente de sus orígenes y patrimonio, de todo lo que posee y que está en otros lugares.
“La idea es preparar a la comunidad para que en algún momento en asambleas se pueda pedir o rescatar los documentos que le pertenecen y que están fuera, por ello, estamos en un proceso para que las personas se informen, se involucren y se apropien de sus conocimientos culturales”.
Recientemente, los investigadores Omar Aguilar e Izaira López en coordinación con el museo “Yucu Sa’a” facilitaron talleres sobre “Ndikoko ve’e”, “Volver en Casa” en su lengua, donde expusieron sobre la repatriación de elementos culturales como los códices, piezas arqueológicas y otros elementos de la nación Ñu'u Savi que están fuera del país.
Previo al taller, los investigadores iniciaron un trabajo de documentación desde hace tres años sobre los documentos históricos con los que cuenta Tututepec y los que están en el extranjero, fue como parte del proceso que las instituciones educativas asistieron a un taller informativo.
“Desde muy pequeños se les está enseñando elementos culturales, además de símbolos que aparece en los códigos, lo cual enriquece el acervo de los estudiantes y demás personas para que vayan apropiándose de los códices como parte de su cotidianidad”.
Raúl recuerda que en su generación nunca le hablaron sobre toda la cultura de la nación Ñu'u Savi en la Costa de Oaxaca, en ese entonces sólo ciertas personas tenían los datos que actualmente se les comparte a los estudiantes que se están informando y haciendo llegar a toda la población.