“El Atlas vigente tiene identificadas pocas colonias afectadas por inundaciones, en la actualización que estas realizando se tiene contemplado incluir los asentamientos que han surgido en los últimos años, ya que no es operativo un documento del 2011 cuando en 12 años el crecimiento de Tuxtepec se ha acelerado”, refirió.
Comentó Francisco Hernández que es a través del Instituto Municipal de Planeación(Implan) que protección civil tiene el registro de las zonas afectadas año tras año, principalmente todas ubicadas en la ribera del río Papaloapan.

“Las colonias afectadas son La Moderna en sus tres etapas, Guadalupe Hinojosa, colonia Oaxaca, Santa Cruz, y cuando se desborda el río Valle Nacional se inundan unas casas de Palo Gacho, San Pablo, Leónides de Asís y colonias que colindan con Las Limas por la cercanía con arroyos”, precisó.
“Lo que también nos ocupa es que en el Atlas del 2011 se establecieron las zonas no aptas para lotificación, pero ha habido nuevos asentamientos que podremos ubicar con la actualización, para echar andar el proyecto estimamos una inversión de 2 millones de pesos para que una empresa certificada realice el estudio”, detalló.
El proyecto del nuevo Atlas de Riesgo se está realizando de manera conjunta con el área de obras públicas, protección civil, desarrollo urbano, gobernación y servicios básicos a través de un censo de zonas inundadas y comunidades afectadas, argumentó el funcionario que a pesar de que anualmente hay contingencias no es necesario reubicar las colonias porque sus inundaciones son mínimas y una posible solución es dragar arroyos específicos que darían como resultado daños todavía menores.