Ucrania requiere de la solidaridad económica, situación humanitaria se agrava: México ante la ONU
El embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, presentó la resolución promovida por México y Francia con la que se hace un llamado al cese de las hostilidades en Ucrania y garantizar el acceso a la ayuda humanitaria

El embajador permanente de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, presentó la resolución promovida por México y Francia con la que se hace un llamado al cese de las hostilidades en Ucrania y garantizar el acceso a la ayuda humanitaria.
Ante la Asamblea General de la ONU, indicó que es inaceptable el uso de armas explosivas en zonas pobladas y expresó la preocupación que existe por el flujo de armas y el impacto que estas tienen en la población civil.
"Es muy preocupante que amplios sectores de la población no tengan electricidad y agua, las comunidades que han quedado incomunicadas están presentando escacez de agua y comida. Llamamos a permitir el acceso a todos los trabajadores humanitarios sin restricciones para que puedan prestar sus servicios.
"Ucrania requiere el día de hoy la solidaridad económica internacional para atender las crecientes necesidades de apoyo humanitario", manifestó.
Asimismo, el representante de México ante la ONU, llamó a que se mantengan las fronteras abiertas para que quienes están en busca de protección la encuentren.
y presentan un proyecto de resolución en el CSONU que busca la protección de los civiles y el acceso a la ayuda humanitaria en Ucrania
Escucha intervención del Emb. Juan Ramón de la Fuentehttps://t.co/5CMvPZhPxP#MexicoUNSC pic.twitter.com/cJNzTXkY2M
— Misión de México ONU (@MexOnu) February 28, 2022
Horas antes, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, adelantó la postura de México en la Asamblea General.
México planteará hoy en la Asamblea General de la ONU el cese inmediato de las hostilidades en Ucrania, el establecimiento del espacio diplomático para resolver el conflicto y el inicio de la Ayuda Humanitaria encabezada por la ONU para proteger a la población civil.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 28, 2022
Volodimir Zelensky firma la solicitud para la entrada de Ucrania en la Unión Europea
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, puso este lunes su firma en la solicitud para la entrada del país en la Unión Europea (UE).
"Es un momento histórico", dice un mensaje de la Rada Suprema (el Parlamento ucraniano) en Telegram, donde también se puede ver al mandatario ucraniano en el momento de la firma del documento.
El procedimiento a seguir lo marca el artículo 49 consagrado a los requisitos de adhesión de nuevos miembros que recoge el Tratado de la UE.
La Comisión tarda "entre 15 y 18 meses" en emitir un dictamen para conceder el estatuto de candidato, pero "ese plazo puede ser más largo o más corto, dependiendo de consideraciones políticas", señalaron fuentes europeas, y pusieron el acento en que la "indignación" de los Estados miembros por la agresión rusa a Ucrania "sin precedentes" y la movilización de la opinión pública también será "un factor que determinará la respuesta" de la UE.
rmlgv