Rosaura sospechó, narra a EL UNIVERSAL, porque ese medicamento que su hija requiere como parte de su tratamiento está en desabasto. Como ella, muchas otras madres se han encontrado con que el ofrecimiento de este hombre, quien a través de dos perfiles de Facebook oferta la donación o venta del medicamento a un bajo precio, pero una vez que le depositan el dinero no vuelven a saber de él.
Se trata, advierten las madres de familia, de un fraude.
“Me entró la sospecha porque obviamente ese medicamento para mí ahorita está complicado conseguirlo. Entonces dije, por qué él me va a regalar cinco cajas si no está a la venta ahorita”, relata Rosaura.
Pero la donación era un decir. En realidad, “Carlos” pedía una cierta cantidad de dinero: la promesa era que le saldría más barata la adquisición.
“Con el nombre puedes encontrar muchas cosas en Facebook y me apareció la publicación de Rommel, a él ya le había pasado y había compartido esa publicación. En el momento que vi que era la misma persona supuse que era fraude.
“Al momento que le dije que no le iba a depositar nada porque no me daba la seguridad que fuera verídico, dijo: ‘Veo que a usted no le interesa la donación’, y entonces me bloqueó”.
La asociación Efecto Mariposa explica que a través de estos dos perfiles en Facebook piden a las madres o familias de los niños y niñas con cáncer un adelanto para poder enviar los medicamentos, y una vez hecho el depósito del dinero a alguna de sus cuentas bancarias, “te da largas y deja de responder”.
“No es la primera vez que lo hace ni la última que lo hará. Es increíble que personas sin escrúpulos busquen estafar a asociaciones de ayuda y a niños con cáncer”, señala.
Efecto Mariposa menciona que también los ha contactado en diversas ocasiones para tratar de venderles quimioterapias, así como a familiares de niños y niñas enfermas para ofrecerles donaciones de sangre.
“Pero tenían que depositarle dinero para el viaje, además de que decía que nosotros lo avalábamos”, explica. Pide hacer públicas las cuentas bancarias que proporcionan a través de estos perfiles de Facebook para realizar las estafas.
La asociación civil agrega que algunos padres de familia le han solicitado una copia de su credencial de elector o una clabe interbancaria, para tener mayor seguridad sobre el depósito, pero argumenta que perdió los datos y no da esa información.
“Yo estoy convencida de que van por las personas que están buscando medicamentos para sus hijos, él lo ofrece y ahí es cuando cae la gente”, agrega Rosaura, quien explica que madres de familia a través de Facebook buscan apoyo para sus hijos o hijas enfermas y basta con poner el buscador de esta red social el nombre de un medicamento como el clobazam para dar con ellos.
“Me contactó otra señora, porque estamos en búsqueda de ese medicamento que está en desabasto y me dijo que también ya le había ofrecido la donación”, agrega.
Rosaura menciona que no ha denunciado el intento de fraude y que desconoce si alguna madre u organización lo ha hecho. “Yo me encuentro en el hospital, crees que voy a tener tiempo para eso. Si denuncias una violación y las autoridades se hacen pendejos, con un intento de fraude me van a mandar a la chingada”, dice.
Servicios de Salud de Oaxaca reconoce un abasto de 85%, que se ha obtenido gracias a compras con recursos propios y donaciones de otros estados.