Que cuando Claudia desapareció había pruebas de los desfalcos que se estaban cometiendo en la administración municipal que encabezaba Lizbeth Victoria Huerta, edil de Nochixtlán, señalada como responsable de la desaparición de Claudia, pero finalmente juzgada solamente por obstrucción a la justicia, tras la reclasificación del delito.
“Vamos a seguir peleando, vamos a seguir luchando”, dijo Sara Uruchurtu, quien exhortó a las familias de las personas desaparecidas a continuar luchando por la justicia en cada uno de los casos.
Por el hecho, fueron detenidas cuatro personas por su participación en el delito de la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu Cruz; condenadas a 40 años de prisión, mientras que la ex edil, Lizbeth Victoria Huerta, fue sentenciada a cuatro años, dos meses y 22 días de prisión.
En diciembre pasado, el juez de distrito, Emmanuel Alba Hernández, ordenó la reposición del proceso, con el que la edil podría alcanzar hasta 40 años de prisión. En este procedimiento también se revocan las sentencias de los otros imputados.
Sara, acompañada de expertos y representantes de organizaciones civiles dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas, reconoció en este caso como un referente en impartición de justicia contra las autoridades, pero también en arbitrariedades y violaciones a los derechos humanos.
Sin embargo, resaltó que su familia sigue buscando a Claudia y luchando por la justicia en su caso.