Más Información

Personal toma la Dirección del Hospital Regional del ISSSTE en Oaxaca; exigen destitución de directivos ante malas condiciones

Asesinan a maestra del Cobao en Putla de Guerrero; suman 69 feminicidios en Oaxaca este año: GesMujer

“Sospechoso”, presunto suicidio de uno de los implicados en el asesinato del activista Catarino Torres, acusan
Detallaron que incluso se cree que pudo tratarse de varios ejemplares enfermos, que pudieron sentirse amenazados ante la presencia de las dos niñas y el niño mordidos, motivo por el que los atacaron.
La conferencia fue ofrecida por el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UABJO, Eleazar Altamirano Mijangos; Margarita García Luis, investigadora y docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; el médico veterinario Óscar Blanco Esquivel, coordinador de la Campaña de Rabia en Bovinos y Especies Ganaderas.
Los especialistas detallaron que Oaxaca es una de las tres entidades del país donde hay más especies de murciélagos, con un total de 96; muchos de éstos son endémicos, es decir, sólo se encuentran en Oaxaca.

Sin embargo, aclararon que en casos como estos hay un protocolo de acción inmediata que implementa el sector salud, pues la rabia es una enfermedad controlada, no mortal.
El deceso de los niños, indicaron, está relacionado con una atención tardía y con el contexto rural de la comunidad que imposibilitó su atención o traslado inmediato a un hospital.

Afirmaron que las especies bovinas son mordidas por lo general por murciélagos hematófagos; en estos casos, hay un protocolo para el control de la rabia, en caso de que el ejemplar haya sido contagiado, para evitar su propagación.
La investigadora Margarita García informó que en pasados días se reportó la presencia de un grupo de murciélagos en Santa Rosa, por lo que ella junto con un grupo de especialistas acudieron a la zona para identificarlos e informar a la población sobre su importancia.