Sociedad

Van por empacadora de limón persa en Tuxtepec con inversión de Oaxaca y la Federación

Consideran que la nueva empacadora sería importante para una comunidad volcada a este sector productivo, pues actualmente es más caro comercializar el limón al llevarlo a puntos de venta donde no hay compradores

Foto: Antonio Mundaca
12/04/2023 |23:04
EL UNIVERSAL Oaxaca
Periodistas de EL UNIVERSAL OaxacaVer perfil
Tuxtepec, Oax.- El gobierno del estado informó que iniciará la construcción de una empacadora de limón persa en la comunidad de Bethania, en Tuxtepec, a través de una sociedad de producción rural que iniciará operaciones a finales de abril.>>
Mario Robles González, subsecretario de Agronegocios de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural del estado, indicó que buscan apoyar al sector productivo primario con financiamientos a través de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), integrados por cuatro fideicomisos públicos constituidos por el gobierno federal.>>

El fondo de garantía tendrá una inversión estatal de 50 millones de pesos y otros 50 otorgados por la federación.

“El apoyo al sector de limón en la Cuenca tiene como objetivo facilitar el acceso a créditos de productores locales y que las financieras con este respaldo flexibilicen los requisitos y con este dinero ellos se organicen, puedan exportar, crear sus propios empaques y lleven el producto a otros países”, abundó el funcionario.>>
Hugo Mendoza Vela, presidente local de los productores de limón y autoridad por varios años de la comunidad de Bethania, indicó a EL UNIVERSAL que en 2018 tuvieron un acuerdo comercial con la empresa Walmart para la distribución y venta de limón en tiendas de todo el país. En aquella ocasión fueron únicamente 32 productores los que negociaron con la empresa trasnacional y fueron requeridos con un tráiler cada tercer día.>>

Precisó que la nueva empacadora sería importante para una comunidad volcada a este sector productivo, ya que en años anteriores la paga de la tara era muy baja y costaba 10 pesos, por lo que mucha gente prefería cortar y tirar el producto porque era más caro comercializarlos, llevarlo a puntos de venta donde no existían compradores.

Mendoza Vela sostuvo que desde el 2017 a la fecha la producción de limón en la localidad oscila entre 200 y 250 taras de limones por hectárea y el producto es cortado cada 20 días, pero al haber sobreproducción baja mucho el costo.>>

Agregó que el limón de primera y de exportación lo están vendiendo entre 60 y 80 pesos y el de segundo en 30 pesos, además de que siguen luchando como agencia municipal contra el coyotaje.

Te recomendamos