Más Información

"La Llorona": Canción tradicional del Istmo de Oaxaca interpretada por Ángela Aguilar y otros artistas

Pobladores de Jalapa del Marqués, Oaxaca, bloquean la carretera federal 190; exigen servicio de agua potable
Dos trabajadores de la agencia de autos Chevrolet (Mega Oaxaca S. A. de C. V.) fueron vinculados a procesos y se les impuso prisión preventiva justificada por el delito de fraude en contra de más de 20 personas víctimas.
La audiencia de vinculación se desarrolló en los juzgados penales de Tanivet; sin embargo, aunque algunas de las víctimas consideraron como un avance en su demanda de justicia, denunciaron que los principales responsables del fraude, es decir, los gerentes de la empresa, no fueron llamados a cuenta y continúan en la impunidad.
“Los trabajadores que fueron vinculados a proceso son los ejecutivos de venta. Agarraron a los de la cuerda más flojita, que son los asesores de venta”, manifestó Dalila López Morales, una de las víctimas.
De acuerdo con la carpeta de investigación 18256/CODDI-OAXACA/2025, los trabajadores de la empresa denunciados por fraude denunciados por las víctimas son Donato Daniel Cárdenas Flores, Bethel Dainzu Cruz Ramírez, Carolina Fernanda Sánchez Cruz, Juan José Rosique Sánchez, Antonio Palayut Trujillo, Sandra Nashelly Martínez López y la empresa Mega Oaxaca S. A. de C. V.
Así sucedió el fraude de Chevrolet
Dalila López relató que a la mayoría de las víctimas les hicieron llegar por teléfono una promoción que consistía en que podían dejar su automóvil a cuenta por la adquisición de uno nuevo con la agencia, y pagaban la diferencia en efectivo o a través de un financiamiento.
“Yo ya andaba pensando en cambiar la camioneta porque ya me había dado unos detalles, aunque ya estaba bien mecánica y físicamente, pero pues por la cuestión de que se van devaluando los autos y con el temor de que no pudiera cambiar después. Entonces fui a la agencia, me enseñaron el auto y me dijeron que si yo quería dejar mi auto me lo tomaban en cuenta, pero que necesitaban realizar su valuación”.
De esta manera, Dalila López dejó su vehículo valuado por la agencia en 250 mil pesos, los cuales fueron tomados en cuenta por uno nuevo de 489 mil 900 pesos; para pagar el resto, recurrió a un préstamo de poco más de 230 mil pesos. Aunque dejó su camioneta y pagó la diferencia, nunca le entregaron su nueva camioneta.
“Yo liquidé el restante en una exhibición y me dejaron a vuelta y vuelta, qué mañana, qué pasado, mil pretextos, mil y un pretexto. Entonces, este después ya al ver que no me entregaban, yo le dije a la vendedora qué estaba pasando. Y ya me contacté con el gerente de ventas, que era el señor Donato Cárdenas. Él me decía que tenían problemas de auditoría, que no me podían entregar la unidad, que porque tenía muchos requisitos y así me trajo”, relató la víctima.
Así pasaron cuatro meses y nunca le entregaron la nueva unidad. “Entonces, con esa desesperación, hablé con el gerente general, que era el licenciado Antonio Palayut Trujillo, y me dice que 'no', que él apenas venía agarrando la gerencia y que le escribiera todos los datos. Eso fue una total dar burla porque ese año tenía conocimiento de lo que hacían. Ellos, todos los gerentes sabían cómo se manejaban”.
Gerentes tenían conocimiento de los fraudes
Dalila López afirmó que en la audiencia de hoy quedó aún más claro que los gerentes de la empresa de autos de la marcha Chevrolet tenían todo el conocimiento del esquema del fraude.
Asesinan a comerciante en Santa María Atzompa; es el segundo asesinato en este municipio en 24 horas

“Entonces, pues realmente se burlaron de todos los que aquí estamos. Y pues ahorita lo que estamos viendo es que los verdaderamente culpables pues caigan porque pues se imagina era nuestro patrimonio, dinero que muchos ganamos con esfuerzos, en mi caso fue mi finiquito. Parte de mi finiquito con la que yo compré esa camioneta”.
Para ella, los principales autores intelectuales y materiales de este fraude a más de 20 clientes de la empresa son el gerente general Antonio Palayut Trujillo, y otro de los gerentes, Donato Cárdenas.
"Los gerentes estarían protegidos"
Es por eso que considera que alguien los protege para que no estén siendo procesados por la justicia: “A mí me da la impresión como que o la empresa o alguien los está protegiendo porque se supone que ellos eran los más responsables y aquí, pues como yo le digo, la cuerda se rompe por lo más delgado”, dice al referirse a los trabajadores Juan José C. y Sandra M., que hoy fueron vinculados a proceso.
Óscar Rodríguez, otra de las víctimas, agregó que es un peligro para la sociedad que los gerentes y principales responsables de este fraude masivo continúen en libertad.
“Lo que yo pido es justicia de parte de las autoridades y que a todos los afectados se repare el daño tanto moral como económico. Esa es mi petición. Yo no tengo intención de lastimar a nadie, porque soy un ser humano igual, pero sí también soy un ser humano que siente y sufre. Entonces, mi petición es que se me haga justicia únicamente reparando los daños que han hecho tanto a mi familia como a mi economía”, manifestó.