Damnificados exigen en Oaxaca pago de apoyos de segundo censo, a más de 4 años del terremoto
Este último censo se realizó en 2018, con la finalidad de incluir a poco más de cinco mil familias que tuvieron daños totales y parciales en sus viviendas
Este último censo se realizó en 2018, con la finalidad de incluir a poco más de cinco mil familias que tuvieron daños totales y parciales en sus viviendas
Entre las dependencias que deberán entregar el dinero están la Sedatu, la Dirección General Adjunta de Prevención y Atención a Desastres Naturales de la Sedatu, así como el Titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Tras este retraso, damnificados de las agencias de Juchitán, el municipio más afectado del estado, recibieron objetos básicos como impermeables y alimentos
“Nos va a generar problemas sociales porque tuvimos 12 mil damnificados y nos están ofreciendo mil 9 despensas”, señaló el presidente municipal de Juchitán, Emilio Montero Pérez
Piden que se garanticen partidas presupuestales para que la reconstrucción continúe en 2021
Por instrucciones del gobernador Alejandro Murat, dicho espacio albergará inicialmente a 40 personas
El Consejo de Comunidades Indígenas de la Sierra Sur (Cociss), instaló dos centros de acopio, uno en El Llano, frente al Teatro Juárez y uno más el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI)
Entre los víveres solicitados por el edil están agua embotellada, abarrotes, colchonetas, cobijas, artículos de higiene personal y ropa
Ademas, están pendientes de entregar apoyos a damnificados cuya vivienda tuvo daños menores
Congreso federal asigna 2.8 mmdp a plan de reconstrucción; Oaxaca, la entidad que más recursos recibió en 2019