En Día de las “Reinas Magas” piden combatir obesidad infantil y cancelar concesiones mineras en Oaxaca
También demandaron que la educación en las escuelas sea en las lenguas indígenas que se habla en cada región
También demandaron que la educación en las escuelas sea en las lenguas indígenas que se habla en cada región
Se trata de poblaciones de los Valles Centrales, cuyas autoridades dieron a conocer que lograron la suspensión de plano de concesiones mineras en territorios afectados por el proyecto “San José” de Fortuna Silver Mines
Los pobladores de San Miguel Chimalapa celebraron el respaldo de Semarnat para mantener la selva de Los Chimalpas libre de minería
El espacio comunitario nació en Los Tejocotes, población de la Mixteca que durante 30 años padeció los horrores de la extracción de antimonio y la muerte de trabajadores
La Semarnat negó la solicitud para la extensión citando una evaluación relacionada con la regularización de la infraestructura auxiliar en el sitio de la mina
En ambas reuniones, informó la Asamblea, los comisariados y otras autoridades comunitarias entregaron más de 6 mil firmas de los habitantes en rechazo al proyecto minero
El proyecto minero se encuentra en los municipios de San José del Progreso y Magdalena Ocotlán; no obstante, sus afectaciones alcanzan a otros municipios de los Valles
El Frente aseguró que el proyecto minero ha generado una confrontación y división sistemática en San José del Progreso, el asesinato de 2 defensores de derechos humanos, más de 8 personas heridas con armas de fuego
Lo anterior, afirmaron, porque en dos ocasiones la compañía minera ha querido justificar 75 obras irregulares y explotar por 10 años más el territorio de Valles Centrales
El Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos denunció que por tercera ocasión a la empresa canadiense Fortuna Silver Mines