Pan de muertitos. En La Zeta, comunidad de la Sierra Sur de Oaxaca, se hornea en casa la tradición
Sus habitantes los llaman muertitos o muertos. Su forma representa a las ánimas que regresan solitarias
Sus habitantes los llaman muertitos o muertos. Su forma representa a las ánimas que regresan solitarias
El Día de Muertos en Oaxaca se celebra esta festividad con sus distintos panes de muertos, los cuales varían de región en región
Aunque las venden por temporada, empiezan a producirlos desde marzo o abril para anticiparse a los pedidos que hacen principalmente las panaderías, previo y durante las festividades del Día de Muertos en Oaxaca
Con fuerza y resistencia, como así describen, ellas buscan mantener las recetas originales de la región, que además combinan con labores del campo
En esta población de la región Valles Centrales, reconocida por su actividad panadera artesanal, existen 33 panaderías establecidas según el censo del ayuntamiento de Santo Domingo Tomaltepec, en el cual se detalla que 90% de ellas son menudistas
El pan es el elemento protagonista de los altares de las diferentes regiones del estado; conoce la riqueza panadera de la Cuenca del Papaloapan y la Sierra Sur
En esta comunidad zapoteca, ubicada en la Sierra Norte, las festividades en honor a los muertos adquieren una forma especial, pues el pan representa un cuerpo humano
La comida es considerada en los pueblos oaxaqueños como una forma de mostrar respeto y cariño a quienes ya no están, pues se les ofrece un poco de lo que disfrutaron en vida; esta costumbre ritual data de un pasado prehispánico resignificado por la evangelización que llegó con la conquista