La realidad modifica las metas de vacunación en México
Por primera vez, el pasado 8 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador cambió su narrativa con relación a las metas de vacunación
Por primera vez, el pasado 8 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador cambió su narrativa con relación a las metas de vacunación
El gobierno estatal también “lamentó las condiciones en las que fue cancelada la vacunación” e insistió en su solicitud de que el gobierno federal comparta información “precisa y oportuna a la población”
En puntos como Lomas de San Jacinto, servidores de la nación anotaron en una lista a los adultos mayores que faltaron y se comprometieron a llamarlos cuando lleguen las vacunas, pero no saben cuán ni cómo; reconocen que se les pidió a los ancianos volver al día siguiente aunque ya no había vacunas
Ante el cierre de estos centros y el anuncio de que se agotaron las vacunas, personas que aguardaban desde un día anterior se inconformaron y protestaron sobre avenida José Murat, pero poco desees de retiraron
En entrevista con EL UNIVERSAL el secretario de Salud aseguró que tras los desencuentros, pudieron dialogar con la Federación y encontraron “las áreas de oportunidad”, como la falta de comunicación con los Servidores de la Nación, lo que ha permitido que el proceso avance
En sedes como el gimnasio y la Facultad de Medicina de la UABJO, ante la llegada de estos adultos mayores que afirmaban haber sido registrados por Morena personas que se encontraban en la fila desde la víspera impidieron que se les atendiera primero
El canciller Marcelo Ebrard explicó que se obtendrán 10 millones de dosis adicionales de Sinovac y 12 millones de una nueva vacuna denominada Sinopharm
De acuerdo con el director de Prevención y Promoción de la Salud de los SSO, la aplicación de 2 mil 925 vacunas Pfitzer destinadas a los adultos mayores en las localidades de San Antonio de la Cal, Tlacolula de Matamoros y San Agustín de la Juntas registra un avance del 52.1%
Además de enfrentarse a la falta de conectividad, adultos mayores enfrentan la pandemia sin contar con información sencilla sobre la vacuna, misma que sólo está disponible en español, aunque en la entidad oaxaqueña 29.5% de su población es hablante de otras lenguas
Harán cuestionario a adultos mayores para conocer por qué no pueden ir al puesto de vacunación