El huracán se intensificó en el océano Pacífico y, junto con el monzón mexicano y una vaguada en altura, ocasionará lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el noroeste y occidente del país, además de rachas de viento fuertes a intensas y oleaje elevado en el golfo de California y las costas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estas condiciones se mantendrán en las próximas horas, por lo que se exhorta a la población a extremar precauciones en zonas costeras y atender las recomendaciones de las autoridades.

Por otra parte, el frente frío número 1 generará rachas de viento de 40 a 60 km/h en el noreste del país, así como chubascos y lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En el sureste, la onda tropical número 30 y el ingreso de humedad del mar Caribe favorecerán lluvias fuertes a muy fuertes, incluida la Península de Yucatán. En tanto, un canal de baja presión y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México propiciarán precipitaciones similares en el centro y oriente del país.

¿Cómo estará el clima en cada estado?


  • Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit: lluvias muy fuertes a intensas, rachas de viento intensas y oleaje elevado.
  • Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas: lluvias fuertes y rachas de viento de 40 a 60 km/h.
  • Campeche, Yucatán y Quintana Roo: lluvias fuertes a muy fuertes por la onda tropical núm. 30.
  • Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Veracruz, Hidalgo y Tlaxcala: lluvias fuertes a muy fuertes por canal de baja presión e ingreso de humedad.
  • Oaxaca: no se prevén afectaciones mayores, mas que lluvias dispersas
Google News

TEMAS RELACIONADOS