Luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió una alerta por las fuertes lluvias y la formación de turbonadas mar adentro en las costas de Oaxaca, se generó intriga entre la población sobre qué significa este fenómeno y cuál sería su impacto.
Mientras tanto, en Puerto Escondido se suspendieron actividades turísticas y la Coordinación Estatal de Protección Civil solicitó a los municipios de las regiones del Istmo de Tehuantepec, Cuenca de Papaloapan, Sierra Sur y Sierra de Juárez instalar consejos municipales para atender a los ciudadanos.
Además, se informó sobre la suspensión de clases en las mismas regiones, con el fin de evitar riesgos entre la población estudiantil y trabajadores educativos mientras se desplazan.
¿Qué son las turbonadas mar adentro?
Las turbonadas mar adentro que afectan las playas de Oaxaca son un fenómeno meteorológico, conocido también como tromba marítima o manga marina, que tiene las siguientes características:
Lee más: Suspenden clases en tres regiones de Oaxaca por temporal de lluvias torrenciales
- Vientos fuertes: Son ráfagas de viento intensas que comienzan y terminan bruscamente, dura aproximadamente minutos.
- Lluvias intensas pero cortas: Se acompañan de chubascos y tormentas eléctricas que suelen durar poco tiempo.
- Impacto en la costa: Aunque se forman mar adentro, la realidad es que se desplazan y tocan la línea de las playas provocando oleaje elevado, daños leves a estructuras, palapas y mobiliario, así como caída de árboles.
¿Cómo se originan las turbonadas?
Las turbonadas se originan mar adentro, como su nombre lo dice, por la diferencia de temperatura entre la superficie del océano y la atmósfera.
Este contraste térmico provoca que los vientos se arremolinen y, a su vez, eleven el agua formando una columna marina, algo similar a un mini tornado de agua, según explica la dependencia.
¿Qué zonas de Oaxaca son las más afectadas por las turbonadas?
Especialmente en zonas como Bahías de Huatulco, Puerto Escondido, Mazunte y Zipolite, las autoridades de Protección Civil suelen emitir la mayoría de las alertas por este fenómeno, especialmente en temporada de lluvias o cuando hay sistemas de baja presión.
Sigue leyendo: Ante temporal de lluvias, Oaxaca suspende actividades turísticas en la Costa
Recomendaciones de seguridad para la población
- Checar las actualizaciones e informes de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) o de la Conagua
- Evacuar las playas inmediatamente
- Aléjate de la orilla
- Busca refugio sólido
- No zarpar
- Usar chaleco salvavidas
- Suspender actividades
- Asegurar embarcaciones
- Proteger bienes
- Proteger documentos
- No intentar sacar fotos o videos