Luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió una alerta por las fuertes lluvias y la formación de turbonadas mar adentro en las costas de Oaxaca, se generó intriga entre la población sobre qué significa este fenómeno y cuál sería su impacto.
Mientras tanto, en Puerto Escondido se suspendieron actividades turísticas y la Coordinación Estatal de Protección Civil solicitó a los municipios de las regiones del Istmo de Tehuantepec, Cuenca de Papaloapan, Sierra Sur y Sierra de Juárez instalar consejos municipales para atender a los ciudadanos.
Además, se informó sobre la suspensión de clases en las mismas regiones, con el fin de evitar riesgos entre la población estudiantil y trabajadores educativos mientras se desplazan.
Las turbonadas mar adentro que afectan las playas de Oaxaca son un fenómeno meteorológico, conocido también como tromba marítima o manga marina, que tiene las siguientes características:
Lee más: Suspenden clases en tres regiones de Oaxaca por temporal de lluvias torrenciales
Las turbonadas se originan mar adentro, como su nombre lo dice, por la diferencia de temperatura entre la superficie del océano y la atmósfera.
Este contraste térmico provoca que los vientos se arremolinen y, a su vez, eleven el agua formando una columna marina, algo similar a un mini tornado de agua, según explica la dependencia.
Especialmente en zonas como Bahías de Huatulco, Puerto Escondido, Mazunte y Zipolite, las autoridades de Protección Civil suelen emitir la mayoría de las alertas por este fenómeno, especialmente en temporada de lluvias o cuando hay sistemas de baja presión.
Sigue leyendo: Ante temporal de lluvias, Oaxaca suspende actividades turísticas en la Costa