Puerto Escondido cierra playas al turismo por disposición oficial
Medida incluye hoteles, cantinas, bares, centros nocturnos y restaurantes

Juchitán.- Después de que el gobierno del estado anunciara el cierre de todas las playas en la región Costa, el municipio de Santa María Colotepec, que tiene bajo su administración la playa de Zicatela, puso en práctica esta indicación oficial.
Esta medida incluye playas, hoteles, cantinas, bares, centros nocturnos y restaurantes, aunque éstos últimos podrán vender comida para llevar, además se prohíbe la venta de alcohol a partir de las 18:00 horas, así como la realización de festividades religiosas y privadas.
Hasta el pasado jueves, las playas de Puerto Escondido estaban abiertas al público y registraron un buen número de bañistas locales, pero desde este viernes, playas como La Punta Zicatela, Zicatela, Marinero, Bahía Principal, Puerto Angelito, Manzanillo, Carrizalillo y Bacocho fueron cerradas y se colocó vigilancia policial para impedir el paso a turistas.
En contraste, a partir del anuncio que hizo el gobernador Alejandro Murat sobre el cierre de playas y hoteles en Oaxaca, autoridades de Santa María Huatulco prohibieron la entrada a sus nueve bahías y 36 playas, y colocaron mantas en la vía pública anunciando estas medidas.
Desde hace una semana, la cadena Secrets Resorts anunció el cierre temporal de sus dos complejos en Huatulco por la pandemia del Covid-19 del 27 de marzo y hasta el 1 de junio. Derivado de esto, informaron que mil 200 trabajadores podrán resultar afectados en esta contingencia.
En las comunidades y destinos de playa de Pochutla, así como de Tonameca, los propios habitantes cerraron estas entradas desde hace una semana.
De cara a la temporada de Semana Santa, propietarios de hoteles en Oaxaca advirtieron sobre un desplome de la ocupación hotelera por la pandemia de coronavirus, que en la entidad mantiene 22 casos confirmados, pero información oficial indica que 45 pacientes en la entidad están en espera de que se confirme o descarte la sospecha sobre este padecimiento.
etp