¡Hasta Mazapán participa en el primer convite de la Guelaguetza!
En el primer convite participaron unas 350 personas con trajes regionales de 15 delegaciones participantes

Las calles desbordan de folclore. Oaxaqueños y turistas ríen, la música de banda recalca la alegría.
¡Qué viva Oaxaca! ¡Que viva la Guelaguetza!, gritan mujeres y hombres ataviados de los trajes típicos de las ocho regiones del estado.
Es el primer convite que anuncia la Guelaguetza 2019, la máxima fiesta de los oaxaqueños, a realizarse el 22 y 29 de julio.
Son las 19:30 horas del viernes y 15 de 52 delegaciones participantes de los Lunes del Cerro inician el recorrido de la Cruz de Piedra hacia la Plaza de la Danza, de la ciudad de Oaxaca. A la fiesta se suma hasta Mazapán, el famoso perro que conquistó los corazones de muchos, y que regresó esta tarde para bailar junto con los participantes en el convite, dando piruetas y ladrando de gusto.
Mientras, unas 350 mujeres y hombres comparten su riqueza cultural a través de sus trajes típicos y bailes, oaxaqueños y turistas se deleitan de la cultura de Oaxaca.
Este viernes participaron las delegaciones de Tlacolula de Matamoros, Villa Hidalgo Yalalag, San Melchor Betaza, Santa Cruz Xoxocotlán, las Chinas Oaxaqueñas, Huajuapan de León, San Juan Bautista Tuxtepec, Villa de Zaachila, San Bartolo Coyotepec, San Sebastián Tutla, Pinotepa Nacional, Putla Villa de Guerrero, Huautla de Jiménez, Santiago Suchilquitongo, Etla, San Bartolomé Quialana y un grupo de chirimías de los Valles Centrales.
Con la música de las bandas de viento, las mujeres de la delegación de Chinas Oaxaqueñas mostraron la alegría de sus pasos. Otras, con fuegos pirotécnicos sobre su cabeza, en canastas de carrizo, llenaron las calles del júbilo de este mes.
También se hicieron presentes “los toritos”, los faroles artesanales que iluminaron el trayecto, las canastas floridas y las tradicionales marmotas que deben ser cargadas entre varios hombres.
La fiesta se llevó a cabo pese a que unas horas antes integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma 'Benito Juárez' de Oaxaca (STEUABJO) cumplieron su amenaza de extender el paro labores que iniciaron el jueves y con autobuses bloquearon ocho accesos al Centro Histórico de la ciudad.
Con la protesta, al mismo tiempo que el convite, los sindicalizados pretendían exigir el pago de prestaciones por 6.5 millones de pesos. Pero el espíritu y la energía de la fiesta terminó por imponerse con el grito ¡Qué viva Oaxaca!, ¡Que viva la Guelaguetza!.