Dejan 162 mil turistas derrama de 604 mdp en Oaxaca

La ocupación hotelera alcanzó un 76% en Semana Santa; Huatulco y Puerto Escondido, fueron los lugares más visitados

La Secretaría de Turismo estatal informó que las zonas arqueológicas de Monte Albán y Mitla fueron de lo más concurrido por los turistas; además se desplegaron unos tres mil elementos de seguridad. Foto: Edwin Hernández / EL UNIVERSAL
Turismo 08/04/2018 12:10 Ismael García Oaxaca de Juárez, Oaxaca Actualizada 12:10

<p>[email protected]</p>

<p>Los diversos <strong>destinos turísticos de Oaxaca</strong> registraron una <strong>alta afluencia de visitantes</strong> durante la temporada vacacional de <strong>Semana Santa</strong>; los lugares más concurridos fueron la <strong>capital del estado, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido</strong>, informó la Secretaría de Turismo de la entidad.</p>

<p>De acuerdo con reportes preliminares, entre el&nbsp; 26 de marzo y el 1 de abril a estos sitios llegaron <strong>161 mil 948 visitantes</strong>, con lo que se registró una <strong>ocupación hotelera&nbsp;de 76% </strong>y una <strong>derrama económica de 604 millones </strong>de pesos.</p>

<p>La dependencia detalló que <strong>Bahías de Huatulco</strong> tuvo un total de 87% de&nbsp; ocupación, una derrama de 328 millones de pesos y la llegada de 35 mil turistas. Los picos se registraron el jueves y viernes, cuando se llegó al&nbsp; 90%.</p>

<p>En cuanto a la<strong> ciudad de Oaxaca</strong>, fue visitada por más de 70 mil turista y logró una ocupación promedio de 70%&nbsp; y 180 millones de pesos en derrama económica.</p>

<p><img alt="eh05042018027.jpg" src="/sites/default/files/u10980/eh05042018027.jpg" style="width:441px;height:294px;" /></p>

<p>En el caso de <strong>Puerto Escondido</strong>, se generó una derrama económica estimada de 96 millones de pesos, una ocupación&nbsp; de 71%&nbsp; y la visita de 56 mil 515 personas.</p>

<p>En la temporada de <strong>Semana Santa</strong>,&nbsp;los pueblos de los Valles Centrales y&nbsp; de otras zonas del estado ofrecieron en distintas ferias sus riquezas gastronómicas y culturales, como fue el caso de la <strong>feria de la salchicha en Ejutla de Crespo, la del tejate en San Andrés Huayápam,&nbsp;de la nieve en Tlacolula de Matamoros o la del barro negro en San Bartolo Coyotepec</strong>, por citar algunos ejemplos.</p>

<p>La dependencia detalló que&nbsp;las <strong>zonas arqueológicas de Monte Albán y Mitla</strong>, el<strong> ahuehuete de El Tule</strong>, así como&nbsp;el&nbsp;<strong>Centro Histórico</strong> fueron&nbsp;los sitios más visitados de&nbsp;la capital oaxaqueña.&nbsp;&nbsp;</p>

<p><img alt="eh05042018028.jpg" src="/sites/default/files/u10980/eh05042018028.jpg" style="width:441px;height:294px;" /></p>

<p>Para mantener la tranquilidad en estos destinos los tres niveles de gobierno dispusieron de un operativo de seguridad con unos 3&nbsp; mil elementos policiacos, que se desplegaron en los principales sitios turísticos.</p>

<p>La secretaría&nbsp; señaló&nbsp; que&nbsp; se han intensificado las acciones de promoción de los destinos turísticos, tanto a nivel nacional como internacional; ejemplo de ello fue la presencia de la entidad en la 38 edición de la Feria Internacional de Turismo, en Madrid, España, donde se otorgaron distinciones a pueblos mágicos de Oaxaca.</p>

Comentarios