“En Oaxaca estamos listos para recibir a todos los turistas, pero también a nuestras paisanas y paisanos que necesitan moverse de manera segura”, señaló el gobernador Alejandro Murat.
Foto: Gobierno de Oaxaca
El gobernador celebró esta suma de esfuerzos con la aerolínea más grande en la entidad, que mantiene operaciones en los aeropuertos de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido, y señaló que durante esta contingencia sanitaria se han blindado sus estándares de seguridad para garantizar la salud de las personas usuarias.
Murat reconoció a la aerolínea por retomar sus rutas con Oaxaca y generar la confianza en las personas usuarias, de que llegarán a su destino y podrán llevar a cabo sus acciones de turismo o negocio
Enrique Javier Beltranena Mejicano, director general y miembro del consejo de administración de Volaris, informó que como parte del plan para apoyar la reactivación turística de Oaxaca, Volaris ofrece 40 mil asientos con tarifas nacionales desde 699 pesos, e internacionales por 89.99 dólares.
Se trata de viajes sencillos con impuestos incluidos, para viajar del 1 de enero al 24 de octubre de 2021, comprando del 12 al 15 de octubre de 2020.
Además, la aerolínea lanzará 59 mil asientos con 20% de descuento, con el código VLMX, en todas sus rutas que opera en los aeropuertos de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido, incluidas la reactivación de la ruta Mérida-Oaxaca y el lanzamiento de la nueva ruta Cancún-Oaxaca, para viajar del 12 de octubre al 31 de diciembre de 2020, comprando del 12 al 15 de octubre.
Foto: Gobierno de Oaxaca
“El modelo de negocio de Volaris nos permite tener costos de operación bajos, para así ofrecer una tarifa más accesible a todos los bolsillos. Una tarifa más baja le permite al turista promedio dedicar el presupuesto que se ahorra a hospedaje, comidas y experiencias en el destino, detonando la cadena de valor”, señaló.
También, como parte de su campaña Con Volaris Seguro Vuelas, la aerolínea lanzó una garantía que cubre –en caso de cancelación del vuelo–, el 100% del valor del boleto más un 25%, y que está respaldada por su cumplimiento de más del 98% de vuelos programados.
Tras la implementación del Protocolo de Bioseguridad en toda la red de Volaris, la marca recuperó su capacidad –que hoy se encuentra al 75%– y su posición de liderazgo, con más pasajeros transportados que cualquier otra aerolínea y 142 rutas activas, 96 domésticas y 46 internacionales.